Visualizzazione post con etichetta elecciones 2011. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta elecciones 2011. Mostra tutti i post
giovedì 10 maggio 2012
"18 IUS SOLI" - TRAILER ITALIANO
domenica 12 giugno 2011
Funcionarios públicos corruptos se verán favorecidos por promulgación de norma - Alan Garcia antes de dejar gobierno - PERù

Los tres poderes del Estado se unieron para blindar a los funcionarios públicos que incurran en actos de corrupción al haber propuesto, aprobado y promulgado la Ley Nº 29703, que los sanciona penalmente solo cuando se haya producido un daño económico contra el Estado y elimina la inhabilitación para ejercer cargos públicos a acusados de enriquecimiento ilícito.
Esta historia comenzó el 3 de agosto del 2010, cuando la Corte Suprema de Justicia, presidida entonces por Javier Villa Stein, envió un proyecto de ley para endurecer las penas previstas en el Código Penal para los delitos contra la administración pública.
Sin embargo, excluye la pena de inhabilitación que prevé el artículo 401 para casos de enriquecimiento ilícito.
Carlos Rivera, abogado penalista del Instituto de Defensa Legal, advirtió que al eliminar esta sanción se busca favorecer a los funcionarios públicos salientes de esta gestión que puedan ser eventualmente sentenciados.
“Ex ministros, ex congresistas o hasta el ex mandatario, que hayan sido condenados por incurrir en enriquecimiento ilícito, podrán ejercer puestos públicos sin ninguna restricción. Es un contrabando hecho para los apristas y los fujimoristas”, alertó.
Beneficio irregular
Por su parte, el ex fiscal y ex jefe de Control Interno del Ministerio Público Avelino Guillén explicó que esta exclusión deriva a los jueces al artículo 426 del mismo código, que impide asumir la función pública entre uno y tres años, cerrando la posibilidad de que el magistrado se remita al artículo 39, que permite que el sentenciado sea inhabilitado por un tiempo similar a la condena impuesta.
“Antes se podía extender la inhabilitación a la pena principal. Por ejemplo, si un funcionario es sentenciado a 10 años de pena privativa de la libertad por enriquecimiento ilícito, los incisos 1 y 2 del artículo 36 impiden ejercer mandato, empleo o condición de funcionario público”, señaló.
Refirió que el mismo artículo suprime la obligación para que el funcionario público justifique razonablemente algún incremento irregular en su patrimonio.
“Es decir, que si a un funcionario público se le encuentra una cuenta con un millón de dólares, ya no tiene que explicar de dónde salió ese dinero, lo que para nada ayuda a luchar contra la corrupción”, dijo.
Defraudación patrimonial
El ex procurador para casos de corrupción Ronald Gamarra sostuvo que otra de las modificaciones peligrosas es haber incluido en el artículo 384 la precisión de que un acto de colusión se produce cuando existe una defraudación patrimonial contra el Estado, es decir, haya un daño económico.
“Esto fue incluido por la Comisión de Justicia del Congreso, que preside Rolando Sousa, pero los demás congresistas también son responsables, pues no cuestionaron este tema durante el debate, cuando bien pudieron plantear la imprescriptibilidad de estos delitos”, manifestó.
El abogado penalista Wilfredo Pedraza aclaró que en los delitos contra la función pública no se puede sancionar solamente si se produce un perjuicio al patrimonio del Estado, sino que lo que se debe garantizar es el adecuado ejercicio de las funciones de los servidores.
“Con esta modificación se está promoviendo la impunidad, y se están eliminando sanciones penales a un funcionario que pueda realizar gestiones ilegales, otorgar un contrato o concesión, a cambio de dádivas o coimas”, expuso.
Asimismo, el director de proyectos del Laboratorio de Estudios Sociales y ex procurador anticorrupción Julio Arbizu comentó que se ha perdido una gran oportunidad de evitar que los funcionarios públicos utilicen los bienes del Estado para temas personales, como ocurrió con el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, procesado por usar el vehículo oficial para reuniones privadas.
Por lo visto, la ley que el viernes pasado promulgó el presidente Alan García, en lugar de fortalecer las sanciones, lo que hace es cubrir las espaldas y blindar a los corruptos.
Nacionalistas pedirán derogatoria
La inmediata derogatoria de la ley que beneficia a los funcionarios públicos corruptos impulsará la bancada nacionalista, anunció su vocero Daniel Abugattás, quien ofreció disculpas a la población por no advertir antes que esta norma era un “petardo contra la lucha anticorrupción”.
Sostuvo que su bancada se confió en que la propuesta provenía del Poder Judicial y aparentemente buscaba incrementar las sanciones a los funcionarios que incurran en actos ilegales. Señaló que por ello no se dieron cuenta de las modificaciones introducidas, al “más puro estilo montesinista”.
“A pesar de que quedan solo tres días de Pleno, si hay voluntad política, el pedido de derogatoria se eximirá de comisiones y se votará de inmediato. Entonces la población verá quién protege a los corruptos”, afirmó.
Cronología
3 de agosto del 2010. Poder Judicial presenta el proyecto de ley de modificación a los delitos contra la administración pública.
10 de febrero del 2011. El proyecto va a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
13 de abril del 2011. La comisión aprueba el dictamen favorable sustitutorio que precisa la sanción penal para actos de colusión que generen defraudacón patrimonial al Estado.
19 de mayo del 2011. El Pleno del Congreso lo aprueba por unanimidad, con 64 votos de representantes de todas las bancadas parlamentarias.
9 de mayo de 2011. El presidente García promulga la norma.
10 de junio de 2011. Se publica la Ley Nº 29703, que favorece a los funcionarios corruptos.
Reacciones
"Estas modificaciones dificultan los avances y ponen una serie de trabas y obstáculos para la real lucha contra la corrupción”.
Avelino Guillén
Fiscal, Ex jefe de COntrol interno del MP.
"En su calidad de presidente de la Comisión de Justicia, fue el congresista Rolando Sousa quien introdujo las modificaciones al proyecto de ley”.
Víctor Mayorga
Secretario de la Comisión de Justicia.
Fuente: La Republica - Perù
Escribe: Marìa Elena Castillo
lunedì 6 giugno 2011
martedì 31 maggio 2011
lunedì 30 maggio 2011
VARGAS LLOSA EN ITALIA - Entrevista en la Rai - 29/05/2011
Etichette:
elecciones 2011,
Espana,
hd,
hq,
italia,
latinoamericano,
Madrid,
milan,
milano,
Noticias,
Peru,
roma
venerdì 27 maggio 2011
DEBATE PRESIDENCIAL 2DA VUELTA: 29 MAYO 2011 - EN VIVO - Canale Latino 1.Tv
Habrá seis bloques de 12 minutos cada uno. Los candidatos tendrán derecho a réplica y dúplica. Responderán preguntas de ciudadanos.
Es así que en el primer bloque, el tema a tratar será “*Lucha contra la pobreza*”. Del segundo al cuarto bloque los temas serán, en ese orden, “*Seguridad y narcotráfico*”, “*Institucionalidad democrática*” y “*Economía e inclusión social*”.
En cada uno de los cuatro primeros bloques, uno de los candidatos argumentará sobre el tema durante cuatro minutos y el otro postulante hará una réplica para la que se tomará un minuto. Seguidamente, el primero tendrá derecho a dúplica por un minuto. El sistema es el mismo para cada participante.
El quinto bloque, denominado Módulo Ciudadano, consistirá en que cada candidato responda tres preguntas diferentes formuladas por ciudadanos de diversas partes del Perú. Los participantes fueron seleccionados por un comité de representantes de los organizadores del debate.
Finalmente, en el último bloque, cada postulante dará un mensaje final.
Para los que no puedan ver el debate en directo por diferencia de horarios todo el debate sera tambien publicado en nuestra pag. web el dia 30 de Mayo : http://canalelatino1.blogspot.com/
Conocidos los temas a tratar en el debate presidencial, el Jurado Nacional de Elecciones dio a conocerla dinámica que se seguirá en el evento a realizarse el 29 del presente en el Hotel Marriott de Miraflores. A las 20:00 hora peruana y 03:00 del dia 30 en Italia.
La polémica fue distribuida en seis bloques de 12 minutos cada uno. En los cuatro primeros, se abordarán los temas elegidos por los delegados de Fuerza 2011 y Gana Perú.Es así que en el primer bloque, el tema a tratar será “*Lucha contra la pobreza*”. Del segundo al cuarto bloque los temas serán, en ese orden, “*Seguridad y narcotráfico*”, “*Institucionalidad democrática*” y “*Economía e inclusión social*”.
En cada uno de los cuatro primeros bloques, uno de los candidatos argumentará sobre el tema durante cuatro minutos y el otro postulante hará una réplica para la que se tomará un minuto. Seguidamente, el primero tendrá derecho a dúplica por un minuto. El sistema es el mismo para cada participante.
El quinto bloque, denominado Módulo Ciudadano, consistirá en que cada candidato responda tres preguntas diferentes formuladas por ciudadanos de diversas partes del Perú. Los participantes fueron seleccionados por un comité de representantes de los organizadores del debate.
Finalmente, en el último bloque, cada postulante dará un mensaje final.
Para los que no puedan ver el debate en directo por diferencia de horarios todo el debate sera tambien publicado en nuestra pag. web el dia 30 de Mayo : http://canalelatino1.blogspot.com/
Etichette:
elecciones 2011,
hd,
hq,
italia,
latinoamericano,
milano,
Noticias,
Peru
lunedì 23 maggio 2011
lunedì 16 maggio 2011
lunedì 2 maggio 2011
martedì 19 aprile 2011
PERSONALIDADES DEL PERU APOYAN CANDIDATURA DE OLLANTA
Durante el mediodía de hoy martes, el candidato de Gana Perú presentó a un centenar de personalidades que manifestaron su apoyo al plan de gobierno de Ollanta Humala.
Entre ellos sobresalen los economistas Kurt Burneo, ex Jefe del Plan de Gobierno de Toledo, y Óscar Dancourt; el historiador Manuel Burga, el escultor Víctor Delfín , la antropóloga Ruth Shady, el aprista Carlos Roca, entre otros.
Algunos nuevos aliados como Víctor Delfín y el actor Gustavo Bueno reconocieron que en primera vuelta votaron por Alejandro Toledo y que su apoyo a Humala se debe a que Keiko Fujimori “representa la dictadura de los años 90″.
Por su parte, el reconocido científico Modesto Montoya dijo que su apoyo a Humala se debe a que el Plan de Gobierno de Gana Perú “es el único que sustenta un apoyo real a las ciencias y la tecnología”. Además, aseguró que la mayor parte de la comunidad científica ha adoptado esta postura.
Finalmente, Kurt Burneo precisó que su incorporación al partido de Humala es a título personal.
“Esta aceptación de mi participación responde única y exclusivamente a título personal, no compromete a Perú Posible porque no soy militante de Perú Posible.”
Etichette:
elecciones 2011,
hd,
hq,
latinoamericano,
Noticias,
Peru
lunedì 11 aprile 2011
ONPE al 59.481%: Humala 27.847%, Kuczynski 22.614% y Fujimori 22.297%
Más atrás, Alejandro Toledo acapara el 15.153% y Luis Castañeda el 11.406% en el cuarto reporte electoral que presenta la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Mucho más rezagados aparecen, José Ñique (0.265), Ricardo Noriega (0.117%), Juliana Reymer (0.099%), Rafael Belaunde (0.098%), Humberto Pinazo (0.059%) y Manuel Rodríguez Cuadros (0.045%). Hasta este reporte, la ONPE contabilizcó 11.583.405 votos.
Etichette:
elecciones 2011,
latinoamericano,
milan,
milano,
Noticias,
Peru
VOTACIONES 10 ABRIL - RESULTADOS A BOCA DE URNA - MILAN - ITALIA
Fuerza 2011: Keiko Fujimori 377
Solidaridad Nacional: Luis Castañeda 328
Alianza por el Gran Cambio: Pedro P. K 278
Perú Posible: Alejandro Toledo 235
Gana Perú: Ollanta Humala 196
Los siguientes resultados corresponden a 13 mesas de sufragio de la sala B en las elecciones generales del Perú en la ciudad de Milán. Publicadas en cada mesa al cierre y entrega de los materiales electorales, siendo las 7 pm. Del domingo 10 de abril del 2011. Es sólo una muestra de las 178 mesas instaladas, que seguramente a algún candidato tendra que variar; sin embargo nos da una idea aproximada de los resultados finales. Que en algo cuentan con la sumatoria de otros países y del Perú, para la definición total de los dos primeros candidatos a la segunda vuelta.
Así mismo nos rinde la idea de la composición parlamentaria, que para un buen gobierno se tendran que tejer las alianzas y estratégias, entre movimientos políticos y no faltará alguien que después de elegido decida cambiar de bancada partidaria en los sillones comodos del Congreso de la República del Perú.
Foto y reporte de Eleuterio Ruiz.
sabato 9 aprile 2011
domenica 27 marzo 2011
VOTACIONES PRESIDENCIALES DEL PERù 10 DE ABRIL 2011 - LUGARES DE SUFRAGIO
ELECCIONES GENERALES 2011
(Presidente, Vicepresidentes, Congresistas y Parlamento Andino)
FECHA: 10 DE ABRIL
HORARIO: 8:00 AM – 4:00 PM
LUGARES DE VOTACIÓN: Según la región a la que pertenece la
dirección registrada en su DNI, usted votará en:
Región Centro de votación
Lombardia
Mediolanum Forum di Assago, Via G. Di Vittorio 6, 20090 Assago (MI).
(Metropolitana MM2, Assago Milanofiori Forum – Autobus 321 de
MM1 Bisceglie)
Emilia Romagna
Centro Interculturale “Massimo Zonarelli”, Via Sacco 14, Bologna
Friuli-Venezia Giulia, Trentino-Alto Adige y Veneto
Parroquia di Santa Maria Maggiore,Via Collegio 6, Trieste
TENER EN CUENTA:
1. No existe mesa de transeúnte (no puede votar en un lugar diferente al que se le ha asignado en el Padrón Electoral)
2. Para los mayores de 70 años, el voto no es obligatorio
3. Personas con DNI caduco, o que estén por caducar, podrán votar, al haberse prorrogado excepcionalmente la vigencia de los DNI caducos solo para el ejercicio del derecho constitucional al sufragio
4. De acuerdo a la Ley Nº 28859, del 3 de agosto de 2006, “(…) Los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero convocados a participar en calidad de Titulares o Suplentes para la conformación de las Mesas de Sufragio, estarán obligados a concurrir a la convocatoria, caso contrario serán pasibles de la multa que la Ley establece” (art. 6º).
(Presidente, Vicepresidentes, Congresistas y Parlamento Andino)
FECHA: 10 DE ABRIL
HORARIO: 8:00 AM – 4:00 PM
LUGARES DE VOTACIÓN: Según la región a la que pertenece la
dirección registrada en su DNI, usted votará en:
Región Centro de votación
Lombardia
Mediolanum Forum di Assago, Via G. Di Vittorio 6, 20090 Assago (MI).
(Metropolitana MM2, Assago Milanofiori Forum – Autobus 321 de
MM1 Bisceglie)
Emilia Romagna
Centro Interculturale “Massimo Zonarelli”, Via Sacco 14, Bologna
Friuli-Venezia Giulia, Trentino-Alto Adige y Veneto
Parroquia di Santa Maria Maggiore,Via Collegio 6, Trieste
TENER EN CUENTA:
1. No existe mesa de transeúnte (no puede votar en un lugar diferente al que se le ha asignado en el Padrón Electoral)
2. Para los mayores de 70 años, el voto no es obligatorio
3. Personas con DNI caduco, o que estén por caducar, podrán votar, al haberse prorrogado excepcionalmente la vigencia de los DNI caducos solo para el ejercicio del derecho constitucional al sufragio
4. De acuerdo a la Ley Nº 28859, del 3 de agosto de 2006, “(…) Los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero convocados a participar en calidad de Titulares o Suplentes para la conformación de las Mesas de Sufragio, estarán obligados a concurrir a la convocatoria, caso contrario serán pasibles de la multa que la Ley establece” (art. 6º).
Etichette:
elecciones 2011,
milan,
milano,
Noticias,
Peru
Iscriviti a:
Post (Atom)